
Alstom, proveedor de soluciones de movilidad, utiliza la tecnología 3D FDM para producir piezas
La empresa Alstom, proveedor líder de soluciones de movilidad inteligente y ecológica, impulsa la transición hacia sistemas de transporte más sostenibles e innovadores. Fabrica desde trenes de alta velocidad hasta autobuses eléctricos y trenes sin conductor, y también, soluciones de movilidad digital, infraestructura y señalización.
La integración de redes de trasporte urbano, cada vez más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, es algo demandado por los gobiernos de las ciudades y los pueblos de todo el mundo. La compañía innova para afrontar los retos de movilidad actuales y futuros. Fabrica sistemas de transporte. En la ciudad de Sétif, Argelia, Alstom suministró 26 tranvías para establecer el primer tranvía público en la ciudad, ayudando a crear el proyecto Sétif Tramway. Este servicio fue un éxito y ayudo a la población a poder moverse más lejos y más rápido por la ciudad. Alstom lleva ya más de 60 años suministrando sistemas de tranvías en ciudades de Argelia como Argel, Orán y Constantina.
Y, como todo vehículo, estos se desgastan ocasionalmente y hacen falta optimizaciones o recambios. En Sétif les paso, los ingenieros que estaban en la ciudad vieron que los faros del tranvía se rompían debido a una acumulación de agua y piedras que entraban por pequeños agujeraros dado el entorno desértico en el que se encuentra la ciudad.
Centro de impresión 3D interno
Internamente, Alstom cuenta con un programa que se llama “Industria del futuro”, y como parte de este, decidieron contratar su propio centro de impresión para encontrar soluciones rápidas y efectivas para cosas como lo que pasó en Sétif. De esta manera, la compañía diseña y fabrica piezas impresas en 3D para sus clientes de manera rentable y rápida, ya sea para trenes nuevos o necesidades de mantenimiento. Esto, para la compañía también ha supuesto depender menos de proveedores externos y tener una capacidad de producción interna bajo demanda que ha aumentado significativamente la eficiencia de su cadena de suministro digital. Desde 2016 ya llevan impresas más de, 32000 piezas.
Al crear el centro de impresión 3D, la compañía se decidió por las impresoras 3D Stratasys F370 por su funcionamiento intuitivo y fácil y su gran precisión. De esta manera, para el problema de los fatos en Sétif, desarrollaron un diseño de un tapón parecido al caucho para poder sellar los orificios de los faros de los tranvías y así, ya tenían un medio rápido y eficaz para prevenir más daños por objetos extraños. Para probar funcionalmente estos tapones en un entorno real, el equipo imprimió las piezas en 3D con material 3D adecuado para estos entornos ambientalmente agresivos.
Ahorro de tiempo en un 95%
“Simplemente, para crear un tapón de goma para los tranvías, los métodos de fabricación tradicionales pueden tardar hasta un mínimo de tres semanas”, explica Jaume Altesa, director del centro de impresión 3D de Barcelona de Alstom. “Aprovechando nuestra impresora 3D FDM de Stratasys, pudimos diseñar, fabricar y entregar una docena de tapones de caucho TPU en Sétif en tan solo 48 horas desde la solicitud del cliente, lo que representa un increíble ahorro de tiempo del 95 %”.
Con las impresoras 3D industriales, Alstom evitó métodos tradicionales de moldeo o fundición costosos y que requieren de mucho tiempo para producir las piezas, ya que, por estos métodos suponen varias semanas de espera y miles de euros de costes fijos de los tranvías.
En general se ahorraron aproximadamente 45 días en plazos de entrega, ya que Alstom pudo resolver el problema con una solución adecuada y funcional en poco tiempo, de hecho, una parte tardó menos de 30 min en imprimirse, en comparación con las tres semanas que tarda normalmente un proceso de fabricación tradicional.
No solo ahorraron en tiempo, sino también en costes. Con los métodos tradicionales un 80% del material se desperdicia, pero con la fabricación aditiva no. Alstom llegó a ahorrar alrededor de 6000 euros en costes solo en el trabajo de los faros de Sétif.
La nueva industria 4.0
Cada vez hay más avances en la fabricación aditiva, que ofrece numerosas oportunidades a empresas como Alstom que ahora puede controlar su cadena de producción y suministro y mejorar y garantizar el servicio y la satisfacción de sus clientes.
“La agilidad que nos brinda la fabricación aditiva es crítica para Alstom estratégicamente como negocio”, continúa Fussel. “Clientes como Sétif Tramways dependen de estas piezas para mantener sus operaciones, tener esta capacidad de producción interna significa que somos independientes de la cadena de suministro. Esto lo convierte en un punto de inflexión, ya que garantiza que podamos responder de forma rápida y eficaz con una solución a los requisitos de las aplicaciones de los clientes”, concluye.