La empresa WIESEMANN 1893 utiliza las impresoras 3D Makerbot Method X para dar vida al diseño de productos

La empresa WIESEMANN 1893 utiliza las impresoras 3D Makerbot Method X para dar vida al diseño de productos

La cámara calefactada y la plataforma de materiales abiertos de la impresora 3D industrial Makerbot Method permitieron a WIESEMANN 1893 descubrir el potencial de los materiales de calidad profesional y acelerar sus ciclos de diseño y creación de prototipos.

Ubicada en Frankfurt (Alemania), WIESEMANN 1893 es un fabricante de consumo de herramientas de alta calidad para los fabricantes del mundo. Ofrece alrededor de 100 herramientas manuales, como martillos, hachas y destornilladores. La empresa también ha lanzado ENABLE 3D, una startup que ofrece 100 diseños digitales de accesorios para herramientas. Con cientos de herramientas y diseños, los equipos hacen muchos prototipos.

La creación de prototipos fue un camino largo y lento para Manuel Siskowski, director general y fundador de WIESEMANN 1893 y ENABLE 3D, y su equipo. Históricamente, la creación de prototipos se ha realizado a través de proveedores de servicios externos, pero había largos tiempos de espera para obtener piezas sencillas. Esto suponía que el equipo tenía menos opciones para las iteraciones y mucha menos libertad creativa en sus diseños. Con largos plazos de entrega y costes crecientes, necesitaban una nueva solución viable. Para acelerar la creación de prototipos, incorporaron su primera impresora 3D: la Makerbot Method X.

«Estamos asistiendo a un cambio en el diseño de productos, en el que podemos ser mucho más creativos», afirma Manuel Siskowski, director general y fundador de WIESEMANN 1893 y ENABLE 3D. «La creación de prototipos es clave para nosotros. Nos centramos en diseños de calidad y tratamos de ofrecer la máxima calidad posible. Para ello, es crucial probar mucho e iterar rápidamente, y la Makerbot Method X nos ayuda acelerando ese proceso. Es una gran ventaja durante la creación de prototipos porque aumenta nuestro tiempo de comercialización de forma significativa, al tiempo que reduce los costes».

Siskowski eligió esta impresora 3D industrial por su fiabilidad profesional. Y su exclusiva cámara de construcción calefactada, que proporciona un mayor nivel de precisión dimensional y repetibilidad. Otro atractivo fue la disponibilidad y la facilidad de uso de los materiales de producción, desde el ABS hasta el nailon y los compuestos de fibra de carbono, así como la posibilidad de utilizar materiales de terceros a través del extrusor experimental GEN 2 de Makerbot LABS.

«La impresora 3D Makerbot Method es una solución fácil de usar, y aun así nos ayuda a conseguir resultados profesionales de alta calidad. La cámara calefactada de Method y la gama de materiales nos ayudan a acercarnos a los productos finales. Por un lado, podemos producir las mismas geometrías complejas que con el moldeo por inyección. Por otro, con materiales como la fibra de carbono, podemos simular aplicaciones reales de los productos. Esto hace que los prototipos sean más realistas a la hora de probarlos y compararlos, sobre todo en lo que respecta a la durabilidad y la resistencia», continúa.

El extrusor LABS de Makerbot también les permitió descubrir el potencial de los materiales propios de la impresora 3D Makerbot Method X.

«Con el extrusor LABS tenemos mucha flexibilidad para probar nuestros propios materiales. Y con Enable 3D, probamos con frecuencia con filamento reciclado, lo que nos hace avanzar en el reto de la economía circular. Con Makerbot LABS, estamos aprovechando los materiales que hemos desarrollado internamente en la impresora 3D Makerbot Method X», declaró Siskowski. «Principalmente, utilizamos la impresión 3D para obtener calidad en los productos y procesos. Pero ahora podemos probar materiales únicos con Makerbot. Hemos desarrollado filamento reciclado a partir de nuestros flujos de residuos de productos y lo hemos integrado en el ecosistema de la impresora 3D Makerbot Method

Otra ventaja de utilizar una impresora 3D Makerbot interna para el equipo de diseño de productos, fue su capacidad para supervisar y controlar las impresiones de forma remota con Makerbot CloudPrint. Disponer de su propia infraestructura de impresoras 3D para probar diferentes iteraciones y diseños para todas las herramientas de WIESEMANN 1893. Así como, otros proyectos para clientes, nunca fue más importante que durante la COVID-19. Con las impresoras 3D industriales Makerbot Method X y una plantilla mínima en el lugar, pudieron mantener la producción en marcha incluso durante la pandemia.

Acercando la impresión 3D a la comunidad

Además de crear prototipos para la marca WIESEMANN 1893 Siskowski lanzó Enable 3D, una plataforma que ya han estado utilizando para proporcionar a sus propios clientes archivos 3D para imprimir sus propios portaherramientas y otros accesorios. Cuando Siskowski lanzó Enable 3D en 2020, vio un aumento en las aplicaciones de consumo de la impresión 3D en ese momento. Como resultado, decidió aventurarse en el espacio porque sabía que podían ofrecer a los clientes un valor añadido a los productos que ya poseían.

Enable 3D ofrece un centenar de diseños digitales diferentes de accesorios para herramientas, como soportes de pared, en Thingiverse. Los archivos pueden descargarse gratuitamente e imprimirse en la impresora 3D del cliente. Aunque los usuarios de Enable 3D pueden producir los artículos ellos mismos, la startup también ofrece un enfoque de coproducción y producción descentralizada. Para quienes no tengan acceso a una impresora 3D, los clientes pueden dirigirse al servicio de impresión comunitaria de Enable 3D y presentar una solicitud. Uno de los miembros de su comunidad imprimirá la solicitud con su propia impresora 3D y enviará el producto final al cliente, a un bajo coste.

El éxito de Enable 3D ha sido tan grande que ahora ofrecen la plataforma a otras empresas que también quieren ofrecer a sus clientes objetos imprimibles en 3D. La impresora 3D Makerbot Method X permite a WIESEMANN 1893 probar primero estos archivos y asegurarse de que cumplen con sus altos estándares antes de distribuirlos a los clientes.

«Con Enable 3D, comercializamos y desarrollamos casos de uso de fabricación aditiva, y todos esos casos de uso se centran en el lado de la coproducción. En esas aplicaciones, tenemos una marca o un diseñador, y la producción la realiza el consumidor», dijo Siskowski. «Con la marca WIESEMANN 1893, seguimos desarrollando diferentes herramientas y productos. Pero con todos nuestros proyectos, ya sea para WIESEMANN 1893 o para Enable 3D, estamos trabajando duro para cerrar la brecha circular.»

Contacta con nosotros

Si quieres implementar la tecnología 3D, contáctanos.

Contacta con nosotros