
Solarytics utiliza las impresoras 3D Makerbot Method para innovar en tecnología de energía solar
La startup de tecnología solar Solarytics utiliza las impresoras 3D Makerbot Method para crear plataformas de prueba optimizadas para su tecnología de vanguardia de paneles solares.
Solarlytics es una empresa con 5 años de antigüedad, especializada en mejorar la producción de los paneles solares existentes. La empresa está desarrollando una nueva tecnología que proporciona un incremento significativo de la producción de energía solar a partir de la infraestructura de paneles solares existente. El equipo está trabajando en el desarrollo de un producto para el mercado y actualmente se dedica a la investigación, las pruebas y la ingeniería del producto.
El reto de desarrollar complejas plataformas de pruebas para la tecnología de energía solar
El proceso de carga de paneles solares de formas extrañas y pesadas (más de 80 kilos) en una plataforma de pruebas es incómodo y requiere mucho trabajo. Antes, este proceso requería mucho personal y mucho espacio para realizar las pruebas. Además, existía el riesgo de dañar y rayar el panel solar al arrastrarlo hasta la máquina de pruebas flash.
El cofundador Doug Raymond y su equipo empezaron con impresoras 3D de escritorio más baratas, pero enseguida se dieron cuenta de que el proceso de prueba y error de calibración y reimpresión era extremadamente lento y frustrante. Los conjuntos complejos con tolerancias estrictas eran casi imposibles de imprimir. La alternativa de subcontratar la pieza podía costar hasta 10.000 dólares, un precio que no permitía realizar múltiples iteraciones.
Piezas precisas e iterativas con las impresoras 3D Makerbot Method
Buscando una impresora que les permitiera imprimir los soportes complejos que necesitaban, en 2019, el equipo de Solarlytics invirtió en una impresora 3D industrial de escritorio Makerbot Method, basándose en esta capacidad de imprimir de forma muy precisa, geometrías complejas con material de soporte soluble.
«La belleza de la impresora 3D Makerbot Method es que empiezas la impresión al final del viernes y cuando vuelves a la oficina el lunes, está completamente impresa. La impresora 3D Makerbot Method está un paso por encima de otras impresoras 3D que hemos utilizado». Dice Doug Raymond, ingeniero y cofundador de Solarlytics.
Tras el éxito que tuvieron con la impresora 3D Makerbot Method, el equipo de Doug invirtió en una segunda impresora 3D, optando esta vez por la Makerbot Method X, que tenía la capacidad de imprimir materiales de mayor temperatura como el ABS y, lo que es más interesante, el ASA, una forma de ABS resistente a los rayos UV. Con la impresora 3D Makerbot Method, los ingenieros de Solarlytics pueden crear un diseño CAD, enviarlo a la impresora 3D y ejecutar una impresión perfecta en una sola tirada, en lugar de tres o cuatro intentos.
Soportes de montajes para paneles solares
El conjunto de sujeciones de ruedas que los ingenieros de Solarlytics diseñaron y fabricaron en la impresora 3D Makerbot Method permiten que una sola persona pueda hacer rodar el panel solar sobre la máquina de pruebas de flash, colocarlo fácilmente y realizar las pruebas. Evita tener que arrastrar y posiblemente rayar o dañar el panel solar y requiere mucho menos espacio, protegiendo el equipo y el sistema.
La posibilidad de imprimir con los soportes solubles SR-30 de Stratasys® permitió a los ingenieros de Solarlytics diseñar el conjunto de la sujeción de la rueda como una pieza compleja, que habría sido imposible de mecanizar debido a sus cojinetes internos y su punto de rotación.