Encuentra lo que necesites respecto a la impresión 3D en Mastertec

¿Con qué materiales se puede imprimir en 3D?

General | Industria | Salud

Los materiales 3D con los que se puede imprimir dependen de la tecnología de impresión 3D que utilices: Tecnología FDM, Polyjet, Estereolitografía, P3 y SAF.

La tecnología FDM es la forma de impresión 3D que más se utiliza y la que es más accesible. Imprime las piezas capa por capa desde abajo hacia arriba mediante el calentamiento y la extrusión de filamento termoplástico. La tecnología FDM de nivel industrial puede imprimir una gama de termoplásticos básicos, de ingeniería o avanzados, de alto rendimiento, con propiedades especializadas como la dureza, la disipación electrostática, la translucidez, la biocompatibilidad, la resistencia a los rayos UV y resistentes al calor. Esto hace que la tecnología FDM sea ideal para una gran variedad de aplicaciones que abarcan desde modelos básicos de prueba de concepto hasta prototipos funcionales y conductos ligeros en aviones.

Esta tecnología fue inventada por Stratasys y, desde entonces, sigue liderando la revolución de la impresión 3D. Stratasys tiene impresoras 3D FDM de diferentes formatos para cubrir todas las necesidades. También dispone de impresoras 3D FDM de escritorio bajo su marca Makerbot.

La tecnología Polyjet, utiliza un cabezal de impresión que inyecta fotopolímeros líquidos en una bandeja de construcción donde cada gota se fija bajo la luz ultravioleta (UV). Estos fotopolímeros son resinas líquidas, que al ser sensibles a los rayos UV, generalmente, no son tan duraderos como los termoplásticos de ingeniería.

Las impresoras 3D Polyjet son famosas por el increíble realismo y estética que pueden alcanzar sus piezas, con detalles ultrafinos y superficies lisas con gran precisión. Las impresoras 3D Polyjet de calidad pueden reproducir cualquier cosa, desde tejidos humanos, madera, caucho, termoplásticos… En una gran variedad de colores. Es una tecnología ampliamente utilizada por diseñadores de productos para hacer prototipos y modelos del diseño del producto final y llegar más rápido a una decisión sobre el diseño de este. Aunque las características de las impresoras 3D Polyjet también las convierten en ideales para otras aplicaciones especializadas como la planificación quirúrgica o el moldeo por inyección.

También hay diferente variedad de impresoras 3D Stratasys Polyjet para depende que necesidad puedas tener.

En tercer lugar, la tecnología 3D de estereolitografía, una de las primeras tecnologías de impresión 3D que existieron, y al igual que la tecnología Polyjet, utiliza como material 3D fotopolímeros. Esta tecnología 3D puede utilizar materiales transparentes y resistentes a la humedad cuando la pieza necesita visualizar el flujo o transmitir la luz. Es ideal para imprimir prototipos muy detallados que necesitan superficies lisas y tolerancias estrechas.

También utilizan como material 3D fotopolímeros las impresoras 3D que utilizan tecnología P3 (tecnología de fotopolimerización programable). Esta tecnología ofrece materiales 3D de alto rendimiento y con mucha precisión, pueden imprimir detalles de menos de 0,05 milímetros, que hacen que todas las piezas, de la primera a la última, sean idénticas. Ofreciendo una consistencia, isotropía y calidad de las piezas increíbles, sin necesidad de post procesados adicionales. También tiene gran flexibilidad de diseño, ya que cuenta con una amplia gama de fotopolímeros entre los cuales elegir.

Los materiales 3D que utilizan las impresoras 3D Stratasys Origin One de tecnología 3D P3 presentan propiedades que les permiten aportar a las piezas resistencia térmica, robustez, precisión, también tienen materiales elastómeros y médicos. Para entornos difíciles, estas impresoras 3D disponen de materiales con un HDT extremadamente alto (> 300 °C) que hace que la deformación sea insignificante. Puedes encontrar materiales muy rígidos con una resistencia máxima a la tracción (MPa) de 82 MPa. También trabajan con materiales 3D elastómeros con una elongación a la rotura increíble de > 200%.

De esta manera, las impresoras 3D Stratasys Origin One utilizan resinas de alta resistencia al impacto, con un excelente rendimiento y durabilidad frente a otras resinas. También tiene resinas muy resistentes y duraderas ideales para producir piezas funcionales. Y resinas para aplicaciones sanitarias, como dispositivos médicos.

Y la tecnología SAF, un proceso de producción aditivo a base de polvo, que consigue precisión y repetibilidad. Esta tecnología 3D es ideal para la producción de grandes volúmenes y tiradas cortas. La impresora 3D Stratasys de tecnología SAF tiene un exclusivo sistema de deposición de polvo Big Wave™, de gestión térmica, que permite producir piezas de gran volumen con precisión y repetibilidad, aportando uniformidad a la pieza a lo largo de toda la fabricación y garantizando piezas de calidad reproducible, incluso en detalles finos, áreas planas y piezas grandes. Como resultado, las piezas fabricadas con la tecnología 3D SAF ofrecen un coste por pieza competitivo, un rendimiento a nivel de producción, una calidad y consistencia de las piezas y un alto rendimiento de producción.

Contacta con nosotros

Si quieres implementar la tecnología 3D, contáctanos.

Contacta con nosotros

Últimos posts

General | Industria | Salud - 16 de noviembre de 2022

Guía Tecnologías de impresión 3D Stratasys

Descubre las posibilidades que ofrecen las distintas tecnologías de impresión 3D y cómo se adapta a tu negocio ayudándote a optimizar y mejorar tu sistema productivo.

General | Industria - 9 de noviembre de 2022

¿Cómo elegir una impresora 3D industrial?

Actualmente, las tecnologías de impresión 3D han avanzado significativamente y son asequibles para una gran variedad de negocios de diferentes sectores, trayéndoles muchos beneficios como la reducción de costes y tiempos de producción. En el siguiente artículo, te daremos algunos consejos para que puedas escoger la impresora 3D industrial más adecuada para tus necesidades.

Abrir modal