Guía Makerbot de tendencias de impresión 3D y educación STEAM
Docentes de diferentes cursos y niveles, cada vez más, están introduciendo impresoras 3D en las aulas, profesores de infantil, de primaria, de secundaria, de bachillerato, de formación profesional y de la universidad. Este informe, basado en una encuesta a profesores de diferentes niveles y cursos, explica los beneficios de utilizar impresoras 3D en educación y sus aplicaciones.

¿Qué perfiles utilizan la impresión 3D en educación?
Prácticamente la mitad de los encuestados son profesores de tecnología o laboratorio, lo que demuestra el creciente apoyo a la impresión 3D para crear nuevas formas de aprendizaje más prácticas. Con esta tecnología los docentes pueden trabajar con estudiantes de distintos niveles, la impresión 3D tiene la capacidad de llevar las clases al siguiente nivel, convirtiéndola en una herramienta perfecta para profesores y estudiantes.
Por otra parte, casi el 30% de los encuestados afirmaron trabajar en la secundaria para jóvenes de 15 a 18 años; casi el 20% en educación superior, es decir, universidad o centros de investigación; y casi el 15% en secundaria de 12 a 15 años. Y otros en menor porcentaje en cursos varios, formación profesional o primaria.
¿Por qué integrar la educación 3D en las aulas?
Las impresoras 3D permiten crear experiencias de aprendizaje únicas y estimulantes. Los profesores pueden llevar los conceptos impartidos en clase de forma teórica a la realidad y hacer las clases más dinámica.
Por otra parte, la impresión 3D aumenta y potencia la creatividad de los alumnos y la capacidad de resolución de problemas y les permite poder visualizar sus ideas físicamente. Los estudiantes se enfrentan a retos directamente utilizando las impresoras 3D como técnica de resolución de problemas.
A la pregunta de cuáles fueron las razones que los llevaron a implementar la impresión 3D en las aulas, la respuesta de los encuestado fue: el fomento del pensamiento creativo (57%), el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas (50%) y la posibilidad de convertir las ideas en realidad (48%).
En la guía Makerbot también se pueden encontrar las múltiples razones para adoptar la tecnología 3D en los planes docentes de los diferentes niveles de enseñanza y para que aplicaciones.
Por otra parte, la guía también recoge los materiales que se utilizan para imprimir y cuáles son los más utilizados. De esta manera, predominan los plásticos, más fáciles de utilizar, más rentables y con una gama más amplia de opciones.
Descubre más en la Guía Makerbot de tendencias de impresión 3D y educación STEAM