Diferencias entre tipos de filamentos 3D
Actualmente, existen mucha variedad de materiales 3D y los usuarios tienen mucha flexibilidad para alternar entre ellos. En el siguiente artículo analizamos las diferencias entre los filamentos de impresión 3D más utilizados para guiarte y ayudarte a saber cuál utilizar dependiendo de la necesidad que tengas.

¿PLA o ABS?
Estos dos filamentos de impresión 3D son de los más utilizados. Y, aunque los dos son polímeros o termoplásticos, son muy diferentes, sobre todo en términos de sostenibilidad. El ABS o Acrilonitrilo Butadieno Estireno se fabrica a partir de petróleo, y el PLA o Ácido Poliláctico, es un bioplástico derivado del maíz.
El PLA se utiliza menos en la industria que el ABS. El ABS dura más que el PLA, tiene una vida útil más larga. Y se funde a una mayor temperatura, es por eso por lo que el PLA es más fácil de imprimir, ya que se funde a una temperatura menor y no se suele deformar, el ABS sería más difícil de imprimir en impresoras que no estén preparadas para ello. Lo que pasa es que si queremos utilizarlo como material para aplicaciones de altas temperaturas no podremos, porque el PLA se deforma a partir de 60 °C.
El ABS es muy resistente y tiene poca flexibilidad, perfecto para aplicaciones industriales. Se puede limar, lijar, pulir, etc. con mucha facilidad y el acabado sigue siendo muy bueno. El ABS y el PLA tienen resistencias a la tracción bastante similares y los dos serían adecuados para aplicaciones de creación de prototipos. Pero el ABS tiene una mayor resistencia a la flexión y mayor elongación antes de la rotura, y se puede usar para aplicaciones de uso final, mientras que el PLA es más utilizado para la creación rápida de prototipos.
ASA vs PETG
Tanto el ASA o Acrilonitrilo Butadieno Estireno como el PETG o tereftalato de polietileno Glicol comparten similitudes, como sus buenas propiedades mecánicas y resistencia a los golpes.
Pero el ASA, que combina cualidades con el ABS, puede conseguir piezas con mayor rigidez y dureza, ya que, el PETG, tiene cierta elasticidad. También, el ASA es robusto mecánicamente y puede ser mecanizado sin deformarse, algo que muchos filamentos de impresión 3D no pueden hacer.
Por otra parte, el PETG es más resistente químicamente, convirtiéndolo en un material ideal para envases y botellas de líquidos. También para piezas de exterior que tengan que resistir al sol, al frío y a la lluvia. También, para imprimir piezas complejas, el PETG sufre menos deformaciones como el cracking, algo que, sí que le puede pasar al ASA, sobre todo si son grandes y la impresora no tiene una cámara calefactada que caliente toda la pieza de manera uniforme, la variación de temperatura puede ser tan grande que haga que la pieza se despegue de la base.
PLA y PETG
La diferencia principal entre el PLA y el PETG, aparte de la procedencia más sostenible del PLA, es la resistencia del PETG ante productos químicos y el agua, además, que es más duradero y menos rígido, pero se ralla con mayor facilidad, el PLA es mucho más flexible.
Por otra parte, presentan similitudes. Los dos son fáciles de imprimir y no son muy resistentes a los rayos UV, aunque el PETG sí que resiste mejor el calor que el PLA.
Aunque por propiedades el PETG supera al PLA, pero el PLA es el más utilizado en impresión 3D debido a su bajo coste y a las bajas temperaturas de manipulación que necesita.
Para saber más sobre cada filamento individualmente, lee nuestro artículo sobre tipos de filamentos para impresora 3D.