Impresoras Makerbot en educación superior: universidades e investigación
Con la impresión 3D, los estudiantes consiguen una ventaja competitiva en el mercado laboral, desarrollando conjuntos de habilidades de vanguardia que pueden adaptarse a los cambios.

Durante el último año ha aumentado en más del 5% la cantidad de docentes de educación superior que usaron la impresión 3D en tan solo un año, una tasa de crecimiento más alta que la de educación primaria y la de secundaria.
Estos datos están basados en las respuestas de más de 1000 profesionales de la educación en todo el mundo. Las principales razones por las que los encuestados adoptaron la impresión 3D fueron la capacidad de transformar rápidamente las ideas en objetos tangibles, el desarrollo de habilidades de resolución de problemas y el fomento del pensamiento creativo. Otros motivos que también se mencionaron fueron el desarrollo de habilidades para futuras carreras. Y la impresión 3D como complemento del plan de estudios de clase.
Con la impresión 3D, los estudiantes pueden desarrollar habilidades prácticas y técnicas valiosas que pueden aplicarse tanto dentro como fuera del entorno educativo. Profesores, investigadores y estudiantes de las universidades encuestadas comentaron las formas en las que habían aprovechado la fabricación aditiva. Ya sea con accesorios impresos en 3D para ayudar en la investigación o experimentos. Para probar propiedades de los materiales en estructuras únicas que no eran posibles antes. También, utilizando la impresión 3D para ayudar a los estudiantes a comprender mejor conceptos que suelen ser abstractos e intangibles.
Acercando la tecnología de impresión 3D a los alumnos permite a los profesores desarrollar nuevos métodos de aprendizaje. Con una tecnología que tiene la capacidad de mostrar mejor los conceptos y principios abstractos, y probar nuevas ideas y teorías de forma tangible, fuera del libro de texto. También les proporciona experiencia de trabajo con una tecnología clave en las carreras relacionadas con STEM.
En el mercado laboral, la impresión 3D crece y evoluciona rápidamente. La fabricación aditiva desempeña un papel cada vez más importante en el desarrollo de la automatización, la robótica, la gestión de la cadena de suministro, el diseño de productos, los productos de automoción, etc. Los avances tecnológicos han impulsado el uso de la impresión 3D en toda una serie de aplicaciones. El ajuste, la forma, la comprobación y la creación de prototipos funcionales (98%) fueron las principales aplicaciones en la educación superior. Mientras que el modelado de conceptos (65%), los proyectos de I+D (47%), los materiales didácticos (33%) y las ayudas a la fabricación (31%) quedaron muy por detrás.
Ayuda a tus estudiantes a asegurarse una ventaja competitiva en el mercado laboral que crece rápidamente. Prepara mejor a tus estudiantes para desempeñar funciones técnicas y de ingeniería con las herramientas que las industrias utilizan actualmente. Y proporcionales una visión de la industrialización de toda la cadena de fabricación aditiva.